Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
Detalle: El presente STAN brinda capacitaciones y asesoramientos para la resolución de situaciones que pudieran derivar en conflictos socio-ecológicos y puesta en valor de los servicios ecosistémicos que brindan los murciélagos, generando protocolos para la solución eficaz de cada situación.
Metodología: Capacitaciones: Para cada actividad se desarrolla un programa específico atendiendo la información solicitada. Asesoramiento: Es una actividad desarrollada en tres etapas. Diagnóstico, implementación y monitoreo. Ambos servicios son evaluados mediante parámetros simples para la medición del impacto de las actividades, adaptados a cada situación.
Detalle: Diagnóstico de la situación para monitoreo de insectos plaga y sus enemigos naturales, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones.
Metodología: El trabajo de campo lo realiza el contratante: tomar los datos de las trampas, colectar muestras de frutos cuando sea necesario, registros fotográficos de algunos eventos en el campo, etc y los envía al laboratorio. Con estos datos se realizan en el laboratorio un diagnóstico de la situación mediante la identificación taxonómica de la especie plaga y sus biocontroladores, asesoramiento sobre el tipo más apropiado de trampa a utilizar, número y diseño de colocación de las mismas; identificación de la unidad muestral, cálculo del tamaño de muestra, cálculo de los niveles de infestación y porcentajes de daño, manejo de umbrales de daño económico para la toma de decisiones. Resultados entregados por mail.
Detalle: En base a datos provistos por el contratante, se realizará un análisis tecno-económico de la cadena completa de hidrógeno desde generación renovable hasta uso en sistemas móviles y estacionarios.
Metodología: El contratante brindará los datos y escenarios propuestos, para lo cual se analizará: cantidad de hidrógeno a generarse, parque renovable necesario, sistemas de compresión y almacenamiento, estación de repostaje. Se calculará el costo nivelizado de hidrógeno (LCOH por sus iniciales en inglés) y las emisiones abatidas. Se entregará un Informe final con los resultados del análisis.
Detalle: Brindar capacitaciones y asesoramiento para el monitoreo de insectos plaga y sus enemigos naturales, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones.
Metodología: En el marco de una producción sustentable se desarrolla un programa específico atendiendo la información solicitada. Se realiza una capacitación sobre la identificación práctica de insectos plaga y su ciclo biológico; tipo, cantidad y ubicación de diferentes trampas (feromonas, alimenticias, pegajosas, de caída); determinación del tamaño de la unidad muestral (tallo, hoja, fruto); cálculo de los niveles de infestación y manejo de umbrales de daño económico para la toma de decisiones.
Detalle: El servicio está destinado a empresas privadas u organismos públicos y comprende el asesoramiento a cargo del personal técnico del laboratorio sobre la disposición y ordenamiento de los espacios, el equipamiento a utilizar y los reactivos necesarios para los ensayos que se realizarán en un laboratorio de biología molecular.
Metodología: Armado de Laboratorios para Biología molecular. Disposición de áreas y espacios para el equipamiento. Cuidados necesarios para la disposición de las áreas. Manejo de las herramientas y equipamiento de Biología molecular. Asesoramiento en la búsqueda de proveedores de insumos y reactivos de biología molecular. Se entrega informe del asesoramiento realizado.
Detalle: Revisión de estudios e informes ambientales (impactos, riesgos, líneas de base, etc) de proyectos mineros y asesoramiento en la valoración de impactos. Destinado a empresas mineras y organismos públicos y privados. Valoración cualitativa conforme la Ley N°24.585 – de la Actividad Minera – Impacto Ambiental, y con enfoque en los impactos, gestión y manejo de los componentes del ambiente y paisaje (humedales y ecosistemas asociados, recursos hídricos, etc).
Metodología: 1) Recepción del estudio/informe ambiental facilitado por el solicitante; 2) Revisión conforme Ley N°24.585; 3) Revisión enfocada en los componentes del ambiente y paisaje (humedales y ecosistemas asociados, recursos hídricos, etc), valoración cualitativa de impactos, vulnerabilidad, riesgos y propuestas de manejo, gestión y conservación planteados; 4) Entrega de informe de la valoración cualitativa como herramienta para fortalecer la información recibida y evaluada. Los entregables producto del asesoramiento no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.
Detalle: El servicio está destinado a técnicos, pasantes, becarios y/o personal de laboratorio y comprende la capacitación de personal en las diferentes metodologías utilizadas en biología molecular y sobre el uso de las instalaciones y aparatos que se encuentran en el laboratorio.
Metodología: Manejo de las herramientas y equipamiento de Biología molecular. Capacitación en el manejo de técnicas de Biología molecular: Extracción de ácidos nucleicos, Reacción en cadena de la polimerasa o PCR (del inglés Polimerase chain reaction) y PCR en tiempo real, electroforésis. Asesoramiento en la búsqueda de proveedores de insumos y reactivos de biología molecular. La capacitación se realiza con modalidad virtual, presencial o mixta, y de carácter practica.Se entrega constancia de asistencia.
Detalle: El STAN ofrece la toma de muestras (o bien, la recepción de aquellas tomadas por el contratante), y el análisis de identificación taxonómica y cuantificación de los invertebrados del zooplancton presentes en distintos ambientes acuáticos naturales o artificiales. En el caso de requerir análisis de mayor alcance se debe contratar a través de un convenio de asistencia técnica.
Metodología: Las muestras se tomarán con redes por triplicado. En laboratorio se analizarán 5 alícuota (1 ml) de cada réplica bajo microscopio en cámara de conteo de Sedgewick-Rafter. Se realizará la identificación taxonómica de los organismos con claves específicas. Los resultados se expresarán como promedio de individuos por litro (ind/l) de las tres réplicas y/o frecuencia relativa (%) Se proveerá al contratante de un listado de taxa, su abundancia en las muestras y microfotografías de los organismos. En el caso de realizarse colectas se solicitarán los permisos pertinentes a la autoridad correspondiente.
Detalle: El STAN ofrece la toma de muestras (o bien, la recepción de aquellas tomadas por el contratante), la identificación taxonómica y el análisis semicuantitativo de los macroinvertebrados acuáticos presentes en distintos ambientes naturales o artificiales. En el caso de requerir análisis de mayor alcance se debe contratar a través de un convenio de asistencia técnica.
Metodología: Se utilizarán diferentes métodos de muestreo dependiendo del hábitat a analizar (red Surber, red D, corer, etc.). Las muestras se tomarán por triplicado y se analizarán bajo lupa binocular. Se realizará el conteo de los organismos y la identificación taxonómica con claves específicas. Los resultados se expresarán en frecuencias relativas (%). Se proveerá al contratante de un listado de taxa, su abundancia en las muestras y microfotografías de los organismos. En el caso de realizarse colectas se solicitarán los permisos pertinentes a la autoridad correspondiente.
Detalle: Medición de variables fisicoquimicas del agua en el lugar: temperatura y salinidad superficial, conductividad, alcalinidad, pH y transparencia. En el caso de requerir análisis de mayor alcance se debe contratar a traves de un convenio de asistencia técnica.
Metodología: Medición de variables fisicoquimicas del agua en el lugar: temperatura, pH, conductividad y salinidad mediante equipo multiparamétrico, alcalinidad mediante kit (volumetría), transparencia con disco de Secchi. Se otorga un reporte (tabla) de las variables analizadas en cada sitio y su correspondiente ubicación geográfica tomada con GPS. En el caso de realizarse colectas se solicitarán los permisos pertinentes a la autoridad correspondiente.
Detalle: Relevamiento en campo de estructuras microbianas (microbialitos y matas microbianas): distribución, características morfológicas a macro- y mesoescala y en relación a su distribución espacial. Ubicación de puntos de muestreo. Toma de muestras para análisis posteriores (microbiológicos, petrográficos y mineralógicos).En caso de requerir análisis de mayor alcance se debe contratar a través de un convenio de asistencia técnica.
Metodología: Relevamiento de estructuras microbianas: distribución, clasificación a macroescala, mediciones y registro fotográfico. Análisis petrográfico a mesoescala (c/lupa binocular-previo corte y pulido). Toma de muestras para análisis específicos (microbiológicos, petrográficos y mineralógicos-no incluidos p/este STAN). Se provee al contratante de un informe final. En el caso de realizarse colectas se solicitarán los permisos pertinentes a la autoridad correspondiente.
Detalle: El STAN ofrece la recolección de muestras y/o su recepción, identificación taxonómica y cuantificación de diatomeas de distintos ambientes acuáticos (naturales o artificiales). Se provee al contratante de un listado de taxa (o especies) presentes en las muestras y su correspondiente abundancia. En el caso de requerir análisis de mayor alcance se debe contratar a traves de un convenio de asistencia técnica.
Metodología: Recolección muestras. Preparación: eliminación de materia orgánica, carbonatos y arcillas; ultrasonido. Montaje preparados permanentes. Análisis taxonómico al microscopio óptico (características morfológicas y morfométricas). Análisis semicuantitativo (conteo 200-400 frústulos/preparado). Reporte de taxa (o especies) y abundancias relativas p/ muestra; microfotografías representativas. Se provee al contratante de listado de especies y su abundancia. En el caso de realizarse colectas se solicitarán los permisos pertinentes a la autoridad correspondiente.
Detalle: El servicio esta destinado a empresas privadas y organismos públicos y comprende el asesoramiento para la implementación de técnicas de detección de SARS-CoV-2 mediante técnica LAMP utilizando los kits disponibles en el mercado aprobados por ANMAT. Se abordarán entre otros temas normas generales de laboratorio, bioseguridad, extracción del genoma viral, reacción de amplificación y el informe de los resultados para llegar al diagnóstico con éxito minimizando la posibilidad de contaminación.
Metodología: En una clase se explicará la teoría y fundamento de la determinación, el equipamiento necesario y los requerimientos del laboratorio. Luego in situ se llevará a cabo una inspección del laboratorio y se realizarán sugerencias para que las condiciones en las que se realicen las determinaciones sean óptimas. En una clase práctica se realizará el procedimiento completo, esto es: extracción del ARN viral, la reacción de amplificación isotérmica y el informe de los resultados. La implementación del diagnóstico de Sars-CoV2 mediante la amplificación isotérmica mediada por bucle y la habilitación del laboratorio quedan a cargo del contratante. Las muestras y los Kits son provistos por el solicitante.
Detalle: En base a datos y/o insumos provistos por el contratante, síntesis de materiales activos para electrodos de baterías mediante métodos diversos y caracterización por métodos electroquímicos, físicos y químicos
Metodología: Se sintetizan materiales utilizando diferentes precursores teniendo en cuenta el destino final. Las características estructurales de los compuestos como tamaño de partícula, morfología, estructura cristalina, composición química, etc se determinan mediante microscopía electrónica de barrido (MEB), microscopía electrónica de transmisión (MET), espectroscopia de rayos X dispersivos en energía (EDS) y difracción de Rayos X (DRX). Para la caracterización electroquímica se realizan ciclos de carga-descarga, ltamperometría cíclica, descargas a diferentes corrientes y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). Se entrega un informe final con los resultados.
Detalle: En base a datos y/o insumos provistos por el contratante, se realizan ensayos de caracterización de celdas individuales y baterías de litio-ion. También se provee de asesoramiento para resolución de problemas técnicos que requiera el contratante.
Metodología: Realización de ensayos en celdas individuales que luego serán utilizadas para el paquete de celdas ensambladas en baterías. Se utilizarán técnicas electroquímicas como voltamperometría cíclica, ciclos galvanostaticos e impedancia electroquímica. Realización de ensayos de caracterización de baterías de litio-ion a través de una carga electrónica. Realización de ensayos de caracterización de baterías de litio-ion a través de un banco de pruebas de motor-generador de imanes permanentes. Realización de ensayos de caracterización de baterías de startup (compuesta por celdas de litio-ion y celdas de gel) a través de una carga electrónica. Se entrega un informe final con los resultados. En caso de solicitar actividades que involucren la posterior optimización, desarrollo o diseño eléctrico, electrónico y mecánico, se evaluara la suscripción de un convenio específico.