DIFUSIÓN CIENTÍFICA

Se realizó con gran éxito el ciclo de seminarios internos del CREAS “Presentación de grupos y líneas de investigación”

Actividades realizadas durante el periodo 2023-2025


El Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET-UNCA) llevó adelante un ciclo de actividades de difusión coordinadas por la Comisión de Seminarios, durante el periodo 2023-2025.

En esta primera parte, se realizó la presentación de los "Grupos de Trabajo y Líneas de Investigación" que se desarrollan en las distintas grandes áreas del instituto: Ambiente, Energía y Agroalimentos.

La primera edición consistió en 10 encuentros, donde la finalidad principal fue generar un espacio de reflexión y difusión entre investigadores, becarios, pasantes, y estudiantes universitarios, propiciando el debate y el intercambio de ideas generadoras de conocimiento.

Además, los seminarios posibilitaron conocer las líneas de investigación actuales y futuras para evaluar posibles intercambios de saberes entre los grupos, y también informarse sobre posibilidades de financiamiento y colaboraciones en el uso de equipamiento.

Los seminarios internos del CREAS continúan durante el año 2025, con la inauguración del "Ciclo de charlas individuales", donde investigadores y becarios del instituto comparten sus trabajos de investigación y proyectos con sus colegas y otros interesados.

Seminarios realizados durante el periodo 2023-2025. Presentación de Grupos y Líneas de Investigación:

SEMINARIO 1 (27/10/2023)

Líneas de investigación:

  • Diseño computacional de nuevos materiales para baterías de la próxima generación. Lic. Villagrán, López Yesica Celeste y Lic. Costello, Verónica Viviana.
  • Sistemas híbridos de hidrógeno y baterías de litio para vehículos eléctricos y sistemas estacionarios. Dr. Falagüerra, Tomas y Lic. Aramayo, Inés Alejandra

SEMINARIO 2 (15/12/2023)

Grupo: “Biotecnología en Agroalimentos” Dra. Gómez, Patricia Elizabeth, Lic.   Lorenzo, María Emilia, Dra. Orce, Ingrid Georgina, Dra. Lencina; Sibila Ivonne.

Líneas de Investigación:

  • Genética, genómica y transcriptómica en cultivos de interés agronómico y plantas nativas.
  • Aprovechamiento de residuos agroindustriales y plantas nativas de interés regional.
  • Productos Naturales con actividad biológica: Extracción, escalado y estabilización de extractos provenientes de la industria aceitera del olivo (Olea europaea L.). Potenciales aplicaciones

Presentación de trabajos doctorales:

  • Búsqueda de propiedades bioactivas en extractos de nogales cultivados (J. regia L.) y autóctonos (J. australis) en la Provincia de Catamarca, para su potencial uso biotecnológico y agregado de valor.
  • Productos Naturales con actividad biológica: Evaluación de extractos de plantas nativas leñosas del distrito Chaco árido, en el Valle Central de Catamarca.

SEMINARIO 3 (22/03/2024)

Grupo: “Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos (LACBBI)”. Dr. Schliserman, Pablo, Dra. Diez, Patricia Alejandra, Dra. Comelli, Nieves Carolina

Líneas de investigación:

  • Interacciones insecto-planta / insecto-insecto en sistemas natívos, agrícolas y urbanos de la región NOA, en un contexto agroecológico y/o de MIP.
  • Estudio de la biodiversidad, taxonomía, biología y ecología de insectos de importancia económica y ecológica.
  • Desarrollo de formulaciones naturales insecticidas y repelentes basados en derivados de plantas aromáticas para el control de insectos plaga de importancia agronómica del NOA.

SEMINARIO 4 (10/05/2024)

Grupo: “Biogeoquímica Ambiental”

Dra. Nieva, Nancy Eugenia y Dr. Hernández, Juan Martín

SEMINARIO 5 (28/06/2024)

Líneas de investigación:

  • Criobiología y Genética Aplicada en olivo. Dr. Carnevale, Matías Emanuel.
  • Microbioma Asociado al Cultivo de Nogal. Dra. Nieva, Amira Susana Del Valle.

SEMINARIO 6 (30/08/2024)

Grupo: “Laboratorio de Humedales”

Líneas de investigación:

  •  Limnología y ecología general de invertebrados acuáticos en humedales de Catamarca. Dra. Colla, María Florencia
  • Geobiología y Geoquímica de Sistemas Microbianos de Humedales de Altura. Dra. Lencina, Agustina I.
  • Geoarqueología de sistemas de cárcavas asociados a paisajes agrarios prehispánicos, junto a la Dra. Ana Soledad Meléndez.

SEMINARIO 7 (25/10/2024)

Grupos de trabajo:

  • Aportes al conocimiento de la artropodofauna terrestre y acuática desde el Centro de Biodiversidad-FACEN-UNCA, Dra. Salas, Liliana
  • Etnoconservación y Coexistencia con Fauna Silvestre: Importancia de los murciélagos en sistemas naturales, agrícolas y urbanos de Catamarca, Dra. Castilla, María Cecilia.

SEMINARIO 8 (29/11/2024)

Línea de investigación:

  • Anatomía vegetal para la interpretación de aspectos taxonómicos, en interacciones bióticas/abióticas, en mejoramiento genético y/o de proyecciones biotecnológicas, entre otros enfoques de relevancia. Dra. Arias, Marta Eugenia, Dr. Luque, Ana Catalina, Dr. Podazza, Griselda, Dr. Debes, Mario A.

SEMINARIO 9 (11/04/2025)

Grupo de trabajo:

  • Laboratorio de Micología del Departamento de Biología de la FACEN: pasado presente y futuro investigando la biodiversidad de la Funga de la provincia de Catamarca. Dra. Dios, María Martha.

SEMINARIO 10 (30/05/2025)

Línea de investigación:

  • Ecología de gradientes: biodiversidad, respuestas funcionales y restauración en transiciones ecosistémicas. Dra. Hammann, Ariadna, Lic. Lencina, Graciela N., Lic. Acosta, Maria Belén, Lic. Perotti, Solana B.

Integrantes de la Comisión de Seminarios del CREAS: Dra. Cavallo María José, Dr. Aramburu Víctor, Dra. Benavidez Analía y Dr. Monasterolo Marcos.