Principales líneas de investigación actuales (2024)

Área Ambiente

  • Interacción insecto-planta. Desarrollo de estrategias para el manejo sustentable de insectos plaga, bajo el marco del manejo integrado de plagas y la agroecología.
  • Ecología de interacciones planta-insecto en agroecosistemas.
  • Interacción planta-insecto-murciélagos.
  • Etnoconservación y coexistencia con murciélagos.
  • Utilidad de aceites esenciales de plantas aromáticas en el control de plagas de la nuez.
  • Ecología de aves.
  • Limnología y ecología general de invertebrados acuáticos.
  • Estructuras microbianas en humedales altoandinos.
  • Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del riesgo hídrico en la región este de Catamarca.
  • Geomorfología e hidrología glaciar aplicando teledetección.
  • Geoquímica Ambiental.
  • Bio-herramientas de vigilancia, control y restitución ambiental: Biomonitoreo de calidad de aire con líquenes y plantas en áreas urbanas, rurales y mineras.
  • Fitotecnologías de manejo de residuos mineros.

Área Energía

  • Estudios tecno-económicos de la producción de hidrógeno en Argentina. Modelos y desarrollos de prototipos de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde y powerpack de baterías de litio ion para su implementación en el sector transporte.
  • Estudio de Materiales Activos para electrodos de Baterías de Litio.
  • Nuevos Materiales para desarrollo de Baterías de Litio a partir de Nitruro de Carbono.
  • Modelos multifísicos, diseño y desarrollo de la ingeniería de Electrolizadores PEM y Alcalinos y de baterías de litio-ion, para la integración en sistemas energéticos.
  • Diseño, gestión e integración de sistemas con fuentes renovables, electrolizadores, celdas de combustible y baterías recargables.
  • Degradación de materiales y membranas para electrolizadores.
  • Estudios dinámicos de almacenamiento con hidrógeno y baterías de litio en el marco de sistemas P2P (power to power).
  • Diseño computacional de nuevos materiales con potenciales aplicaciones en baterías Litio y en producción de Litio.
  • Estudio y desarrollo de modelos y sistemas físicos para la integración de baterías de litio-ion en el sector electromovilidad.
  • Investigación en Física Matemática con aplicaciones a sistemas energéticos.
  • Modelado computacional de sistemas nanoestructurados con potencial aplicación en  baterías de Litio.

Área Agroalimentos

  • Aprovechamiento de residuos agroindustriales y plantas nativas de interés regional como materia prima para la generación de bioinsumos.
  • Nanoformulaciones insecticidas derivadas de plantas aromáticas nativas y cultivadas de Catamarca. Desarrollo, efectividad y mecanismo de acción en el control de Cydia pomonella L.
  • Biotecnología en Agroalimentos: Fitoquímica, mejoramiento genético y genómica de cultivos de interés agronómico.
  • Genómica, mejoramiento genético y criopreservación de germoplasma vegetal.
  • Estudio del microbioma asociado al cultivo de nogal (Juglans regia L.) en la provincia de Catamarca.