
Doctor en Ciencias con mención en Física
Modelado computacional de sistemas nanoestructurados con potencial aplicación en baterias de Litio.
(CIFTA) Centro de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas.
Área de Energía.
Profesor Titular dedicación exclusiva- UNCA
Me interesa la ecología de interacciones planta-animal, abordando 2 ejes temáticos: 1) Factores ecológicos y de paisaje que influyen en la herbivoría, en particular la frugivoría por insectos y 2) El aporte de nuevos métodos y productos para el manejo de plagas y la conservación de recursos naturales. Actualmente, investigo como la estructura del paisaje determina el nivel de infestación por moscas de la fruta en agroecosistemas de Sudamérica y sus implicancias en el manejo de plagas.
Ecología de interacciones planta-insecto en agroecosistemas. (LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Área de Ambiente.
Bio-herramientas de vigilancia, control y restitución ambiental: Biomonitoreo de calidad de aire con líquenes y plantas en áreas urbanas, rurales y mineras; fitotecnologías de manejo de residuos mineros. Se analiza la respuesta química, fisiológica, bioacumulación de metales pesados/elementos traza, y otros aspectos de la biología de diferentes organismos, tanto en condiciones naturales como en sistemas antropizados, desde un enfoque bioqueoquímico integral (estudios de la dinámica geoquímica en agua, suelos y residuos).
Grupo de Investigación en Biogeoquímica Ambiental (GIBiGeA).
Área de Ambiente.
Profesora Titular simple. Secretaria de Investigación – UNCA
Genómica, mejoramiento genético y criopreservación de germoplasma vegetal.
(CriGA) Grupo de Criobiología y Genética Aplicada.
Área de Agroalimentos.
Profesor Adjunto- UNCA
Interacción planta-insecto-murciélagos. (LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Etnoconservación y coexistencia con murciélagos. (ECOS) Grupo de Investigación en Etnoconservación y Coexistencia con Fauna Silvestre.
Área de ambiente.
Durante mi carrera me especialicé en el estudio de insectos de importancia médica para la salud pública (vectores de enfermedades) y la interacción insecto-planta en el sector productivo. Mi línea de trabajo actual se enfoca en el estudio de insectos plagas y de sus enemigos naturales en Fincas de nogales en Catamarca. Todas las actividades se enmarcan dentro del enfoque de la agroecología, para diseñar e implementar estrategias sustentables de control fitosanitario. El trabajo incluye entrevistas con productores de nogales para evaluar los aspectos críticos del manejo fitosanitario de carpocapsa (Cydia pomonella (L.), Lepidoptera: Tortricidae). Este intercambio de conocimientos no sólo permite abordar temáticas específicas relacionados con esta plaga, sino también relevar otras problemáticas que afectan a sus cultivos.Interacción planta-insecto.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Área de ambiente.
Limnología y ecología general de invertebrados acuáticos.
Mis intereses de investigación se vinculan con el estudio de distintas comunidades de invertebrados acuáticos (plancton, bentos, pleuston, etc), donde analizo aspectos poblacionales y comunitarios (densidad, riqueza de taxa, diversidad, entre otros) y como se relacionan con características ambientales de los cuerpos de agua. Me interesa conocer la distribución espacial y temporal de los ensambles de invertebrados, tolerancia a gradientes ambientales, relaciones bióticas y su utilización como bioindicadores de calidad ambiental.
Laboratorio de Humedales.
Área de Ambiente.
Interacción Planta -Insecto.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Área de ambiente.
Profesora Adjunta dedicación simple- UNCA
Estudios tecno económicos de la producción de hidrógeno en argentina. Modelos y desarrollos de prototipos de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde y powerpack de baterías de litio ion para su implementación en el sector transporte.
(LABSHyL) Laboratorio de sistemas de Hidrogeno y Litio / Grupo de estudio y desarrollo de
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía. Profesor Titular dedicación simple- UNCA
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía. Profesor Titular dedicación simple- UNCA
Interacción insecto-planta. Desarrollo de estrategias para el manejo sustentable de insectos plaga, bajo el marco del manejo integrado de plagas y la agroecología.
LACBBI (Laboratorio de Control Biologico y Biodiversidad de Insectos).
Área de Ambiente.
Modelos multifísicos, diseño y desarrollo de la ingeniería de Electrolizadores PEM y Alcalinos y de baterías de litio-ion, para la integración en sistemas energéticos.
(LABSHyL) Laboratorio de sistemas de Hidrogeno y Litio / Grupo de estudio y desarrollo de sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL).
Área de Energía.
Profesor Adjunto interino – UNCA
Aprovechamiento de residuos agroindustriales y plantas nativas de interés regional como materia prima para la generación de bioinsumos.
Biotecnología en Agroalimentos.
Área de Agroalimentos.
Profesora titular exclusiva- UNCA.
Estudio de Materiales Activos para electrodos de Baterías de Litio.
(LABSHyL) Laboratorio de sistemas de Hidrogeno y Litio / Grupo de estudio y desarrollo de
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía. Profesora Adjunta – UNCA
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía. Profesora Adjunta – UNCA
Diseño computacional de nuevos materiales con potenciales aplicaciones en baterías Litio y en producción de Litio.
(CIFTA) Centro de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas.
Área de Energía.
Profesora Asociada – UNCA
Mi desempeño profesional es en el área de ecología, más precisamente en interacciones planta-insecto en agroecosistemas. Mi tema de trabajo abarca la ecología de interacciones planta-polinizador-plaga, evaluando el manejo del paisaje agrícola a través del estudio de especies benéficas (polinizadores) y de especies plagas (moscas de la fruta), que beneficie a la producción de cultivos en Catamarca. El objetivo es disminuir la dependencia a insumos externos (principalmente agroquímicos) beneficiando la calidad de los cultivos, la sustentabilidad de la producción y la conservación de los sistemas naturales.
Interacción planta-insecto.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Área de Ambiente.
Estudio y desarrollo de modelos y sistemas físicos para la integración de baterías de litio-ion en el sector electromovilidad.
(LABSHyL) Laboratorio de sistemas de Hidrogeno y Litio / Grupo de estudio y desarrollo de
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía.
sistemas de hidrógeno y baterías de litio (GEDSHyL). Área de Energía.
Estudio del microbioma asociado al cultivo de nogal (Juglans regia L.) en la provincia de Catamarca. Uso de la información derivada de la biodiversdiad microbiana para el desarrollo de herramientas moleculares de monitoreo de microorganismos fitopatógenos. Fisiología de las interacciones planta-patógeno.
Área de Agroalimentos.
Geoquímica Ambiental.
Grupo de Investigación en Biogeoquímica Ambiental (GIBiGeA).
Área de Ambiente.
Biotecnología en Agroalimentos: Fitoquímica, mejoramiento genético y genómica de cultivos de interés agronómico.
Biotecnología en Agroalimentos.
Área de Agroalimentos.
Interacción planta-insecto.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos.
Área de Ambiente.
Investigación en Física Matemática con aplicaciones a sistemas energéticos.
ICEN.
Área de Energía.
Interacción Planta -Insecto.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos. Área de Ambiente.
(LACBBI) Laboratorio de Control Biológico y Biodiversidad de Insectos. Área de Ambiente.