Investigadores del CREAS, IRES, UNCA, INTA y UNT se reunieron para estudiar sobre el rol de los polinizadores en cultivos de cítricos y estos hallazgos fueron publicados en Scientific Reports
Determinan la importancia de la polinización en los cultivos de cítricos
CREAS-IRES-polinización-cítricos
El Dr. Marcos Monasterolo, investigador del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable -CREAS- CONICET-UNCA formó parte del estudio y explicó que el proceso de polinización es casi indispensable para los cultivos de frutas y verduras.
“La polinización, es el transporte del polen de la parte masculina de una flor a la parte femenina de otra flor, y finaliza con la formación de semillas y frutos. Puede darse tanto por el agua y el viento, como por animales: aves, murciélagos y principalmente por insectos. Los polinizadores son muy importantes, ya que la mayoría de las plantas que conocemos, al igual que frutas y verduras dependen de la polinización”.
El estudio fue realizado como síntesis de todos los cítricos cultivados en distintos puntos del país, “en Catamarca trabajamos mandarinas, en Salta y Entre Ríos pomelos, naranjas y mandarinas. Se sigue creyendo que el cítrico no depende de polinizadores y, como resultado de nuestro estudio, podemos afirmar que si no tenemos polinizadores, la cantidad de cítricos se reduce a un 60%. No solo eso sino que, por ejemplo, en Catamarca los polinizadores mejoran la calidad de la fruta”.
El especialista contó que hay más de 20 mil especies de abejas de distintos tamaños, “la mayoría no produce miel, pero son más importantes que las que sí producen, ya que el servicio de polinización es fundamental. Sin esto no podríamos tener frutos. Hay mucho desconocimiento en el tema, por ejemplo, hay moscas y hormigas que son importantes en la producción de cítricos, no los vemos importantes, pero dependemos de ellos”.
Finalmente, confirmó que hay preocupación en el sector ya que se están reduciendo los lugares aptos para el hábitat de los polinizadores: “Necesitan montes nativos para vivir. Otro de los resultados que obtuvimos nos dice que alrededor de los cultivos, donde hay montes nativos, había más polinizadores que visitan las flores. Les estamos quitando el hábitat, y también los perjudicamos con el uso de pesticidas, y herbicidas” concluyó.
Nota completa en: https://www.unca.edu.ar/noticia-23352085-determinan-porqu-es-importante-la-polinizacin-en-el-cultivo-de-ctricos.html