CICLO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Con gran convocatoria y difusión en los medios locales, inicia la tercera edición del café científico "Café con Aroma a Ciencia"

Destinado a toda la comunidad catamarqueña


El ciclo de comunicación pública de la ciencia Café con aroma a Ciencia dio inicio a su edición 2025 con un nuevo encuentro que reafirma su consolidación como espacio de diálogo entre la ciencia y la sociedad catamarqueña.

La propuesta, tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a la sociedad en un formato accesible, participativo y distendido, generando puentes entre los investigadores y la sociedad.

Investigadoras y docentes del CONICET y la UNCA llevan adelante la organización de esta propuesta desde el año 2023 en colaboración de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que brinda el espacio para realizar cada uno de los encuentros.

Las charlas se realizan de manera mensual y abordan temáticas de diversas áreas incluyendo la química, biología, ecología, minería, pero también se alternan con charlas sobre historia y cultura de Catamarca, marcando una impronta local y destacando nuestra identidad. Cada encuentro tiene lugar en la Casa de San Fernando del Valle de Catamarca (Casa SFVC), situada en San Martín 345.

En esta tercera edición, Café con aroma a Ciencia continúa creciendo. En los días previos al encuentro, la actividad tuvo una destacada repercusión en medios de comunicación locales, con entrevistas en radios: Canal 10 Radio y Diario Inforama, Catamarca Radio y TV, Radio El Ancasti, Radio Kakán 90.3 y Radio Nacional Catamarca; y portales de noticias: Catamarca Ya, El Ancasti Digital, El Pucará, FM La Perla, Catamarca Actual y Radio Valle Viejo, que reflejan el interés de la comunidad por conocer la ciencia que se produce en Catamarca. 

El primer encuentro del año se realizó el jueves 15 de mayo en la Casa de SFVC, y abordó una temática clave para la salud pública: Arañas y escorpiones de Catamarca: Intercambiando saberes, derribando mitos. Participaron como disertantes la Dra. Liliana Salas (FACEN–UNCA), junto a su equipo integrado por el Lic. Franco Morales y la Lic. Melina De Bonis (ambos becarios doctorales CONICET), y Mathias Vásquez Sano (becario EVC–CIN). 

A lo largo de la charla, el equipo compartió avances en sus investigaciones y estrategias de prevención frente al escorpionismo, además de dialogar con el público sobre experiencias personales y comunitarias relacionadas con la problemática.

El ciclo continuará con nuevas propuestas a lo largo del año, siempre con entrada libre y gratuita, en espacios pensados para promover la participación ciudadana y el acceso al conocimiento. 

El próximo encuentro se llevará a cabo el día 12 de junio a las 17 hs en San Martín 345 (Casa SFVC) a cargo de la Mgtr. Alicia Moreno, quien compartirá sus investigaciones sobre la presencia afrodescendiente en la historia local y su legado en el presente: ¿Dónde están hoy los descendientes de esclavos negros que vivieron en Catamarca? Una oportunidad para conocer más sobre la historia de Catamarca de la mano de una especialista en Historia Regional Argentina.

 

Los próximos encuentros y todas las novedades son anunciados a través de la red social de Instagram cafeconaroma.ciencia

 

 

Organizan:

Dra. Amira Susana del Valle Nieva (CREAS-CONICET-UNCA)

  • Investigadora CONICET del CREAS (CONICET-UNCA)
  • Diplomada en Comunicación Pública de la Ciencia (UNICEN)
  • Estudiante de la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (UNRN)

Ing. Agr. Virginia Luque (Facultad de Ciencias Agrarias – UNCA)

  • Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCA)
  • Estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria en Disciplinas Tecnológicas (UNCA).

Ing. Agr. Norma Morales (Facultad de Ciencias Agrarias – UNCA)

  • Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCA)
  • Estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria en Disciplinas Tecnológicas (UNCA)

Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca

Organizadoras de Café con aroma a Ciencia. De izquierda a derecha: Dra. Amira Susana del Valle Nieva, Ing. Agr. Virginia Luque e Ing. Agr. Norma Morales.