DISTINCIONES A LA LABOR EN CIENCIA

Reconocimiento a investigadores e investigadoras científicas en Catamarca

Se realizó en el marco del Día del Investigador/a Científico/a en Argentina


El 10 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y del Día del Investigador y la Investigadora Científica en la Argentina, en honor al natalicio del Dr. Bernardo Houssay, eminente médico, investigador, ganador del primer Premio Nobel de Medicina de América Latina y primer presidente del CONICET.

En ese marco, el pasado viernes 11 de abril se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), un emotivo acto donde se entregaron reconocimientos a la labor científica que llevan adelante los investigadores e investigadoras en la provincia.

Se otorgaron 148 distinciones a investigadores de distintas instituciones académico-científicas, como la UNCA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las unidades ejecutoras de CONICET; Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS, CONICET-UNCA) e Instituto Regional de Estudios Socioculturales (IRES, CONICET-UNCA). Además, se otorgaron 35 menciones destacadas por sus trayectorias, tres a investigadores radicados en el exterior, y una fue entregada de manera póstuma.

La ceremonia estuvo organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica y participaron autoridades como el vicegobernador, Ing. Rubén Dusso; el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Lic. Isauro Molina; y el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, junto a funcionarios provinciales, legisladores y autoridades universitarias.  También estuvieron presentes directores de instituciones del CONICET en Catamarca, incluyendo al director y vicedirector del IRES, (CONICET-UNCA), Dr. José Yuni y Dr. Marcos Quesada, así como el vicedirector del CREAS, (CONICET-UNCA), Dr. Pablo Schliserman.

El evento fue declarado de interés parlamentario por ambas cámaras de la Legislatura de Catamarca, destacando la relevancia de la investigación científica-tecnológica para el desarrollo de la región y del país.